top of page

Hasta siempre a Javier Bátiz.

Javier Bátiz: Un pionero del rock en México



El 14 de diciembre de 2024 se reportó la lamentable partida de Javier Bátiz, una de las figuras más emblemáticas del rock en México. Su influencia en la música contemporánea mexicana fue inmensa, y su carrera, que abarcó más de seis décadas, lo consolidó como un verdadero pionero del género.


Orígenes y formación musical Nacido el 3 de junio de 1944 en Tijuana, Baja California, Javier Bátiz creció en un ambiente que mezclaba diversas influencias musicales. Desde joven, mostró un profundo interés por el blues y el rock and roll, géneros que apenas comenzaban a ganar popularidad en México. Inspirado por artistas como B.B. King, Chuck Berry y Little Richard, Bátiz desarrolló un estilo único que combinaba el blues con la pasión y la energía del rock. A los 16 años, formó su primera banda, Los TJ's, considerada una de las precursoras del rock mexicano. Con este grupo, Bátiz comenzó a experimentar con sonidos nuevos y atrajo la atención de la escena musical local.


La influencia en Carlos Santana Uno de los momentos clave en la carrera de Javier Bátiz fue su relación con un joven guitarrista llamado Carlos Santana. Durante su estancia en Tijuana, Santana se inspiró profundamente en el estilo y la técnica de Bátiz. A menudo se dice que Bátiz fue el mentor de Santana, influyendo en el desarrollo de su característico sonido que fusiona el rock, el blues y la música latina. Santana ha reconocido en múltiples ocasiones la importancia de Bátiz en su carrera.


El "rock chicano" y la evolución de su música En los años 60 y 70, Javier Bátiz se convirtió en una figura central del llamado "rock chicano", un movimiento que mezclaba elementos del rock anglosajón con la identidad cultural mexicana. Durante este período, comenzó a colaborar con otros músicos destacados y amplió su repertorio para incluir influencias del jazz y la música tradicional mexicana.Sus presentaciones se caracterizaban por su técnica virtuosa y su pasión desbordante, ganándose un lugar en el corazón de los aficionados al rock en México y en el extranjero.


Legado y reconocimiento Javier Bátiz lanzó numerosos álbumes a lo largo de su carrera, destacando su habilidad para reinventarse y mantenerse vigente en una industria en constante cambio. Entre sus discos más notables se encuentran La Casa del Sol Naciente, que muestra su maestría como guitarrista y compositor. A pesar de los retos que enfrentó el rock en México durante las décadas de los 70 y 80, Bátiz logró consolidarse como una figura icónica. Recibió diversos premios y reconocimientos por su contribución a la música, y su influencia perdura en generaciones de músicos mexicanos.


Un legado eterno La muerte de Javier Bátiz deja un gran vacío en el mundo de la música, pero su legado sigue vivo en las generaciones de artistas y fanáticos que inspiró. Su estilo, una mezcla de blues, rock y ritmos latinos, ha dejado una huella indeleble en la música popular. Como mentor, creador e intérprete, Bátiz se ganó un lugar privilegiado en la historia musical del país, demostrando que la pasión y el talento no tienen límites.

Aunque Javier Bátiz ya no está con nosotros, su música y su impacto cultural seguirán resonando por siempre, recordándonos el poder del rock como expresión cultural y de identidad.

Comments


Alterno Magazine - Post Punk - Nu Metal - Industrial - Dark Wave - memes darks - noticias  notas - videos - películas y un poco de cultura pop
Insignia blanca.png
  • x
  • Tiktok Alterno Magazine
bottom of page